Clasificación de lenguajes de programación
·
Lenguaje Maquina:
Este lenguaje es
el único que entiende directamente la computadora, ya que se encuentra escrito
en lenguajes que son inteligibles por la computadora, utiliza el alfabeto
binario, que consta de los símbolos 1 y 0, llamados bits. Las instrucciones de
este lenguaje son cadenas binarias que especifican una operación u operaciones
las cuales se conocen como instrucciones de maquina o código maquina. El
lenguaje maquina fue el primer lenguaje utilizado en la programación de
computadoras. Generalmente, en la codificación de programas, este lenguaje
utilizaba el sistema hexadecimal para simplificar el trabajo de escritura. Las ventajas de este lenguaje se concentraban
en la posibilidad de cargar sin necesidad de traducción posterior. Las
desventajas indican que existe dificultad y lentitud en la codificación.
·
Lenguaje de bajo nivel (ensamblador):
El lenguaje de
bajo nivel es el lenguaje de programación que el ordenador o computador puede
entender a la hora de ejecutar programas, lo que aumenta la rapidez de ejecución,
pues este ya no requiere que se traduzca cada línea de instrucciones.
Los lenguajes de
bajo nivel permiten la creación de programas bastante rápidos, pero difíciles
de entender. Es importante tener conocimiento de que los programas escritos en
bajo nivel son altamente específicos de cada procesador. Esto quiere decir que
si se lleva el programa a otra máquina, el programa se deberá reescribir de
principio a fin.
Las ventajas de
este lenguaje se encuentran claramente reflejadas en la mayor facilidad de
codificación y en general en su velocidad de cálculo. Los programas que se
encuentren en este lenguaje tienden a ser más fáciles de modificar que los
programas del lenguaje maquina. Las desventajas son que existe una dependencia
total de la maquina por lo que impide la transportabilidad de los programas.
·
Lenguajes de alto nivel:
Los lenguajes de
alto nivel son los más utilizado por lo programadores ya que están diseñados
para que las personas escriban y entiendan los programas de manera más fácil y
rápida. Los programas escritos en lenguaje de alto nivel son totalmente
independientes de la maquina, pues estos pueden ser portables y ser ejecutados
en diferentes computadoras. Este tipo de lenguajes son fáciles de entender
debido a que se encuentran formados por elementos de lenguajes naturales como
lo es el ingles. BASIC es el lenguaje de alto nivel más conocido.
Dentro de las
ventajas de los lenguajes de alto nivel se encuentran el tiempo de formación de
los programadores, pues es verdaderamente corto comparado con otros lenguajes.
La escritura de los programas se basa en reglas sintácticas muy parecidas a los
lenguajes humanos. Algunas desventajas de este son el incremento de tiempo en
las traducciones del programa fuente para conseguir el programa definitivo. Además,
no aprovechan los recursos internos de la maquina que se explotan mucho mejor
en lenguaje maquina. Estos también aumentan en la ocupación de memoria y el
tiempo de ejecución de programas es mayor.
Los lenguajes de
alto nivel presentan una gran cantidad de ellos, los cuales existen actualmente
en uso. Algunos de ellos son:
·
Lenguajes imperativos: utilizan
instrucciones como unidad de trabajo de los programas (Cobol, Pascal, C, Ada).
·
Lenguajes declarativos: los programas se
construyen mediante expresiones lógicas (Lisp, Prolog).
·
Lenguajes orientados a objetos: El
diseño de los programas se basa en los datos y su estructura (Smalltalk, C++).
·
Lenguajes orientados al problema: Son
diseñados para problemas específicos, principalmente de gestión, estos suelen
generar aplicaciones.
·
Lenguajes naturales: Se encuentran en
desarrollo con el objetivo de aproximar el diseño al lenguaje de personas.
Historia de
Linux
Linux aparece a
principios de la década de los noventa, en el año de 1991. En aquella época un estudiante
de la Universidad de Helsinki, llamado Linus Torvalds empezó solamente como una
afición a programar las primeras líneas de código del sistema operativo llamado
LINUX.
El comienzo de
este sistema operativo tuvo su comienzo inspirado en MINIX, un sistema Unix
desarrollado por Andy Tanenbaum. Linus nunca anuncio la versión 0.01 de Linux
en agosto de 1991 ya que esta versión no era ejecutable, únicamente incluía los
principios del núcleo del sistema escrito en lenguaje ensamblador.
El 5 de octubre
de 1991, Linus anuncio la primera versión “Oficial” de Linux, la versión 0.02.
En esta versión de Linus ya era posible ejecutar Bash y gcc pero no mucho mas
funcionaba. Se dice que para el desarrollo de este no se pensaba ni en soporte,
documentación, ni distribución. Las versiones de este sistema operativo
siguieron su paso hasta la 0.10, versión en la cual una gran cantidad de
programadores atreves de internet empezaron a trabajar en el mismo proyecto y
después de varias revisiones, Linus decidió incrementar el número de versión
hasta la 0.95 en Marzo de 1992. Más de un año después, en Diciembre de 1993 el
núcleo del sistema estaba en la versión 0.99 y la versión 1.0 llego hasta el 14
de Marzo de 1994. Desde entonces no se ha parado de desarrollar nuevas versiones
de este sistema. La versión actual del núcleo es la 2.2 y sigue avanzando día
con día con el único objetivo de mejorar el sistema.
Algoritmo:
Un algoritmo la
secuencia finita de instrucciones, relgas o pasos que describen de forma
precisa las operaciones de un ordenador debe realizar para llevar a cabo una
tarea en un tiempo mas finito. (Donal E. Knuth, 1968).
Las principales
características de un algoritmo son:
·
Ser definido
·
Ser finito
·
Tener cero o mas entradas
·
Tener una o mas salidas
·
Efectividad
Algunos ejemplos
son:
1.
Programa; área
Entorno: BASE, ALTURA, AREA son numeros enteros
Algoritmo:
escribir introduzca la base y la altura
leer BASE, ALTURA
calcular AREA=BASE * ALTURA
escribir El área del rectángulo es AREA
Finprograma
2.
3.
jaj q pendejos
ResponderEliminar